CHOW CHOW PANDA: LA GRAN MODA DE LOS PERROS PANDA EN CHINA
A las
distintas razas de perros que ya conocemos se suma ahora una nueva que no
podemos decir que sea realmente una raza en sí, pero que ha sorprendido a
muchos y parece que se ha puesto de moda. En Lujos Mascotas hablamos ahora de
la gran moda de los perro panda en China.
LA GRAN MODA DE LOS PERROS PANDA EN CHINA
China es conocido por ser un país
en el que se sacrifican a muchos perros, pero está causando furor el conocido
como “perro panda” y que son la última tendencia en las tienda de mascotas El
nacimiento de este tipo de perro se produjo cuando Hsin Ch’en,
propietario de una tienda de mascotas en Chengdu, decidió perfeccionar una
técnica que consiste en pintar a los perros de manera que parecieran
otra cosa.
No sé si debido a que son
sacrificados para ser comidos o a que les debe gustar que luzcan con un aspecto
distinto, pero lo cierto es que se ha acabado imponiendo un perro que parece un
oso panda cuando en realidad se trata de Chow Chow pintado.
QUÉ ES UN PANDOG
Llamados también pandog, se
tratan de unos perros de la raza chow-chow que parecen unos pandas en miniatura
ya que se han utilizado en ellos una técnica de pintura para que lo parezcan.
No se trata como mucha gente piensa de unos pandas pequeñitos que se pueden
domesticar, sino que son perros normales y corrientes solo que se los ha
tuneado para que parezcan algo que no es.
De este modo y tal y como vemos
en las fotos y en el vídeo que les dejo más adelante, podemos ver a perritos
Chow Chow que son cachorros (así como adultos) y a los que han pintado de
color blanco y negro e incluso lucen sus ojos con dos manchas negras
como las de los pandas.
Lejos de que parezca una
aberración el hacerle algo así a los pobres perros, parece que el “invento” se
ha convertido en una auténtica moda y de hecho Hsin Ch’en, dice que no
da abasto ante la incesante demanda de personas que le piden poder
comprar un perro convertido en panda. “Hace diez años, el instinto natural de
un chino era comer un perro”. “Ahora somos como los occidentales y los queremos
como un compañero. Razas como el Bulldog Francés o el Labrador eran los
favoritos, pero ahora son los perros panda”. explica este vendedor.
“Yo perfeccioné la técnica y
ahora se está extendiendo por todo el país”. “Con un poco de cuidado con el
aseo y la coloración es fácil convertir un Chow Chow en un panda en un par de
horas”. “Luego el propietario puede permanecer con el perro durante seis
semanas y luego me lo trae para hacerle algunos retoques”, añade. “No
hay productos químicos o algún tipo de crueldad”. “Pero el precio del
perro se incrementa significativamente debido a la cantidad de preparación que
lleva. A la gente no le importa pagar más, aunque les encanta que la gente gire
la cabeza hacia atrás y decirles a sus amigos: ‘Tengo un perro panda“.
ESCÁNDALO CON LOS PERROS PANDA
Como no podía ser de otra forma,
esta transformación tan notoria de los perros iba a traer algún que otro
inconveniente tarde o temprano. En esta oportunidad el escándalo llego cuando
un circo, el circo Orfel, en Italia, Brescia, decidió
clausurarlo tras comprobar que estaban haciendo pasar a dos perros –panda por
pandas de verdad. En un principio se decía que los animales que exhibían era
una cruza entre los chow chow, perros utilizados en China como perros-panda y
un panda real, pero el hecho es que se noto que los perros llevaban teñido su
cabello a la perfección.
Esto hizo que tras una denuncia
de un grupo de protección de animales, la policía interviniera y decidiera
quitar finalmente a los perros que estaban siendo utilizados para pasar por
pandas cada vez que había una función en el circo al igual que posteriormente
cuando los niños querían sacarse una fotografía con ellos.
Los perros-panda habían
sido comprados en Hungría y estaban en buenas condiciones aunque tenían
problemas en sus ojos con el lagrimeo, seguramente por el contacto directo con
el flash en los espectáculos. Puede que los productos que se utilicen no dañen
al perro o a su pelo, pero la verdad es que ya de por sí los perros de la raza
Chow Chow son una auténtica belleza, y aunque no lo fueran, pienso que es todo
un despropósito por muy de moda que se haya puesto en China ¿no les parece?
Se dice que la duración de la
pintura es de aproximadamente 6 semanas, debido al crecimiento
propio del pelaje de chow-chow momento en que deben ser llevados nuevamente a
la veterinaria especializada para ser pintados. Sin duda que se trata de un
negocio muy particular, que como casi todo en China son pioneros y no es de
extrañar que próximamente salgan otro tipo de mascotas diferentes ya que así lo
reclama este público tan extravagante.
MÁS SOBRE EL CHOW-CHOW
Hemos comentado de dónde viene
esta moda y fascinación por convertir al Chow-Chow en un “perro panda”.
Al margen del juicio sobre si es una práctica permisible el hecho de tintar el
pelo del animal para hacerle parecer otra cosa, lo cierto es que esta raza en
concreto ya posee una belleza que, en realidad, no debería ser ni ocultada ni
modificada.
Por ello, vamos a hablar un poco
más sobre el Chow-Chow, raza base del perro panda. Daremos una serie de datos
interesantes sobre este tipo de perro, así como sus características
principales. De esta forma, queremos señalar el hecho de que el
Chow-Chow es ya fascinante por sí mismo, sin necesidad de tintes o
imitaciones.
El origen de esta raza retorna de
nuevo a Asia, concretamente en China. Allí, cuando este perro fue conocido por
los ingleses, en realidad no se consideraba de la misma forma que lo hacemos
hoy en día, sino que veían al animal como comida que se cocinaba. Así, en las
cajas de mercancía donde exportaban a estos animalitos podía leerse en
mandarín algo parecido a “mercancía diversa”.
Se preguntaran, entonces, ¿de dónde procede el nombre de “Chow”? Esta palabra es
traducida por alimento al español, y dado lo que os he
explicado sobre que esta raza fuera considerada comida en lugar de animal
de compañía, no resulta difícil ver la asociación que implica. Aunque
es curioso, porque en China se considera más adecuada la interpretación
para llamar a este tipo de perro algo así como “perro león hinchado”. Y lo
cierto es que sí, parece un pequeño león inflado.
Hablemos entonces un poco sobre lo
más característico del Chow-Chow, como por ejemplo, a pesar de tratarse de
un animal tan adorable como podemos observar en la fotografía, este
pequeño amigo posee un gran instinto territorial, lo que significará
que desde cachorros deberemos relacionarlo con todo tipo de animales y personas
para que desarrolle una habilidad social adecuada y no presente problemas de
comportamiento ya de adulto.
Sin embargo, poco más podrá
molestarnos, ya que se trata de una raza bastante independiente, no
son muy inquietos, por lo que adiestrarlos no resultará demasiado complicado.
Eso sí, para que no se vuelvan violentos y se desarrollen de forma adecuada, lo
más recomendable es ofrecerle una actividad física diaria a modo de
rutina. Aunque no sean perros que necesiten correr con frecuencia y sea
suficiente un espacio más o menos reducido para que se encuentren bien, sí que
será imprescindible dejarlos investigar su entorno y dar con ellos caminatas.
Y ya que hablamos de la salud del
Chow-Chow, será fundamental tener en cuenta que estos perros tienen
tendencia a ciertas enfermedades genéticas que pueden pasarle factura
más adelante, así que lo más recomendable es informarse bien antes de adquirir
uno de estos cachorros y realizarle las revisiones oportunas. Necesita
cuidados, como todos los perros, pero si son responsables podrán disfrutar de
esta maravilla de raza que tanto amor les dará.
Video
Fuente: Blog/animalesmascotas.Com
Video
Fuente: Blog/animalesmascotas.Com
Comentarios: