Con la llegada del
frío comienzan a propagarse las enfermedades estacionales. Al igual que los
humanos, perros y gatos también pueden sufrir de enfermedades típicas de
invierno.
Así como nosotros nos
preparamos para la llegada del invierno, nuestras mascotas también requieren de
cierto cuidado ante los primeros síntomas de alguna enfermedad. Estos son
estornudos, dolor muscular, inactividad, pérdida de apetito, tos, fiebre,
mucosidad, descarga nasal y dolor de cabeza.
Lo expertos indican
que perros o gatos que tienen defensas bajas pueden verse mayormente afectados
por la humedad y cambios de temperatura, sin embargo, también pueden contraer
gripe a través del contagio con otras mascotas, ya que se transmite de un
animal a otro mediante virus. En gatos, por ejemplo, existen dos virus
que provocan gripe: el Herpesvirus felino y el Calicivirus felino..
En cuanto a
enfermedades respiratorias, hay razas más propensas a padecerlas, como el
Boxer, Bull Terrier, Bulldog, Bulldog Francés, Pekinés, ShihTzu y SharPei, en
el caso de los perros; y Gato Persa y Exótico, en los felinos. Y dentro
de los padecimientos más típicos del invierno se cuentan la Bronconeumonía en
gatos y perros, Traqueobronquitis Infecciosa en perros y Rinotraqueitis
Infecciosa en gatos.
Tratamiento
Una vez detectados
los síntomas, y luego de haber visitado al veterinario para descartar una
enfermedad más grave, se debe dejar a tu mascota en su espacio para que pueda
descansar, incluso armando una especie de nido en donde pueda contar con una
mantita y dejando muy a mano su comida y agua fresca constante, ya que la
hidratación es fundamental para mejorarse.
Los expertos aclaran
que nuestras mascotas necesitan de mucha agua durante este proceso para poder
diluir la mucosidad, y por supuesto, para estar muy hidratados. Si no
quieren beber agua se debe insistir o ayudarlos entregándoles agua con una
jeringa pequeña. Como también les disminuye el hambre, una buena opción
es entregarle alimento húmedo, que favorece la ingesta y aporta hidratación.
Recuerda no sacarlo a
pasear por este periodo, dejarlo descansar y mantener sus horarios habituales
de alimentación.
Como prevenir los problemas respiratorios en los perros
Al igual que las personas, los perros sufren de problemas respiratorios que cursan con síntomas como tos, estornudos, secreción nasal, dificultad respiratoria y decaimiento, entre otros.
Las causas son variadas, y un ejemplo de ello son las bacterias y virus, que pueden ocasionar patologías como la Traqueobronquitis Infecciosa –conocida también como tos de las perreras–, enfermedad contagiosa para otros perros y que requiere de un tratamiento médico. Sin embargo, es autolimitante y de buen pronóstico, según explica Lorena Jofré, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de la Universidad de las Américas.
Otra patología que evidencia síntomas respiratorios, con la presencia de secreciones nasales y oculares, y fiebre, entre otros, es el Distemper Canino, enfermedad viral, altamente contagiosa y de gravedad en los perros.
Los ladridos excesivos –en ocasiones provocados por la presencia de gatos, otros perros o personas que pasan por fuera de la casa– pueden provocar Traqueítis. Otras causas de esta enfermedad son los contaminantes ambientales, como el humo de cigarro u otros irritantes que también pueden provocar tos excesiva.
Por ello, es fundamental un control adecuado del ambiente para la remisión de esta patología, detalla la profesional.
Prevención
Existen ciertas razas, tales como el Bulldog Inglés, que pueden afectarse por el Síndrome Braquiocefálico o de obstrucción de las vías respiratorias altas, que se produce por alteraciones anatómicas, ocasionando dificultad respiratoria e intolerancia al ejercicio, entre otros.
En este caso, el tratamiento requiere, en general, de una corrección quirúrgica y manejo adecuado del medio ambiente en relación a la temperatura. Es frecuente escuchar que es normal que estos caninos "ronquen", pero es importante destacar que en realidad no lo es y que requiere de atención médica.
Para prevenir las enfermedades es importante, sobre todo en esta época del año donde están más expuestos al frio, a los cambios de temperatura y de humedad, vacunar a los perros de acuerdo a las recomendaciones del médico veterinario, mantener su desparasitación al día, entregar una dieta nutricional balanceada de acuerdo a la edad, dar abrigo y protección de la lluvia y el frío, manteniendo condiciones ambientales adecuadas para su comodidad, además de tener alejado al perro de otros animales enfermos.
Por otra parte, es fundamental que cuando comiencen los signos clínicos ya mencionados se lleve de inmediato a la mascota al médico veterinario para realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado de acuerdo a las causas, evitando las complicaciones del cuadro que pueden llegar a ser severas e incluso fatales.
Para prevenir las enfermedades es importante, sobre todo en esta época del año donde están más expuestos al frio, a los cambios de temperatura y de humedad, vacunar a los perros de acuerdo a las recomendaciones del médico veterinario, mantener su desparasitación al día, entregar una dieta nutricional balanceada de acuerdo a la edad, dar abrigo y protección de la lluvia y el frío, manteniendo condiciones ambientales adecuadas para su comodidad, además de tener alejado al perro de otros animales enfermos.
Por otra parte, es fundamental que cuando comiencen los signos clínicos ya mencionados se lleve de inmediato a la mascota al médico veterinario para realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado de acuerdo a las causas, evitando las complicaciones del cuadro que pueden llegar a ser severas e incluso fatales.
Comentarios: